
UNA BAJANTE QUE SERÁ LENTA El subsecretario integral de Riesgos y Catástrofes, en comunicación con época, informó que en las altas cuencas hay tendencia de bajante. Comentó que sobre el mediodía en el puerto local el registro fue de 7,14 metros y por la tarde la marca cedió unos diez centímetros.
La ciudad de Corrientes transita una de las crecientes más importante del siglo XXI. Ayer, el río Paraná alcanzó la altura de 7,14 metros en horas del mediodía. El registro de la tarde fue de 7,04 metros en el puerto capitalino. La tendencia es en descenso, aunque se esperan lluvias hasta el próximo miércoles.
La provincia y gran parte del Litoral argentino viven momentos difíciles por la creciente de los ríos Paraná y Uruguay. En la ciudad de Corrientes ayer sobre el mediodía el agua llegó a la etapa de pico máximo de creciente. Y la medición en la tarde trajo datos alentadores ya que marcaba diez centímetros menos.
En este sentido, Pedro Ruiz, subsecretario integral de Riesgos y Catástrofes, en comunicación con época informó que en las altas cuencas hay tendencia de bajante. "En la mañana de hoy -por ayer- el río Iguazú se encontraba en bajante.
Esto también sucedió en los puertos de la costa del río Paraná aguas por arriba del puerto de Corrientes", dijo el funcionario de la ciudad Capital.
Pese a este positivo, el Ruiz fue contundente en marcar que entre diez y doce días se podría estar en alerta amarilla, es decir a una altura del Paraná que podría ser entre los 6,50 a los 6 metros. "Lo que sabemos es que el descenso del agua será lento. Calculamos que en dos semanas aproximadamente podríamos llegar a los 6 metros de altura en el puerto de Corrientes", expresó.
Pero el dato preocupante es el pronóstico de lluvias para esta parte del país. De acuerdo a los pronósticos que maneja la subsecretaría que administra Ruiz hasta el próximo miércoles habría mal tiempo. "Rogamos que no llueva. El pronóstico anticipa precipitaciones y eso podría perjudicar al drenaje en las calles", indicó el funcionario.
En cuanto a la cantidad de evacuados, Pedro Ruiz informó que son 11 las personas de la ciudad de Corrientes que se encuentran en los centros que disponen. En detalles señaló que siete personas se encuentran alojadas en el centro de evacuados del barrio Independencia y cuatro en el barrio Anahí.
"Los evacuados cuentan con asistencia del Estado Municipal. Además, junto a la Provincia trabajamos en conjunto para llevar un control sanitario", indicó.
Ante este marco de situación, el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, en la sesión itinerante que se llevó a cabo ayer en el barrio 17 de Agosto aprobó la Emergencia Hídrica por 180 días en la Capital provincial. (Ver más detalles en la página 8).
El diputado provincial y productor ganadero, José Romero Brisco, realizó un análisis de la situación que atraviesa Corrientes por la creciente de los ríos Uruguay Paraná.
Subrayó la importancia de la presencia del Estado en momentos críticos resaltando las acciones de recolección y ayuda realizadas por él mismo y su equipo. Enfatizó en la necesidad de que cada persona con responsabilidad o cargo se ponga en el lugar de aquellos afectados por las inundaciones abogando por un compromiso genuino y acciones concretas.
Al abordar las dificultades enfrentadas por los productores, especialmente en transiciones extremas de sequía a inundaciones, el diputado expresó su preocupación destacando que las inundaciones son aún más desafiantes de enfrentar que la sequía. Hizo un llamado a la inteligencia y acción efectiva del Estado para proporcionar herramientas a los productores, no como obsequios, sino como recursos para superar las dificultades.
En cuanto a la situación ganadera, Romero Brisco señaló que es una de las actividades más perjudicadas por las inundaciones, aunque reconoció que la problemática afecta a diversas áreas agrícolas en la provincia.
Dijo que desde la Legislatura se limitan a realizar pedidos de resoluciones y gestionar las solicitudes de ayuda hacia las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo.