Garantizan normalizar abastecimiento de combustible en los próximos días

LARGAS FILAS PARA CARGAR EN ESTACIONES DE SERVICIOS Las petroleras fundamentaron la escasez mediante un comunicado oficial.

Largas filas en las estaciones Shell, donde dijeron a un cronista de este diario “todavía tenemos combustible”. sin embargo, se pudo saber que en la estación de bandera YPF no tienen más combustible, “ni si quiera la reserva, como solemos tener”, señalaron a este matutino.

Las petroleras prometieron normalizar el abastecimiento de los combustibles en los próximos días, mientras persisten las colas de automovilistas en las

estaciones de servicio tanto a nivel nacional como en la provincia de Corrientes. Aunque en las últimas horas se observaron extensas filas de automóviles en las estaciones de carga de bandera Shell, donde habían señalado a un cronista de NORTE de Corrientes "todavía tenemos combustible", sin embargo, se pudo saber que en la estación de bandera YPF no tienen "ni siquiera la reserva, como solemos tener", dijeron a este matutino en una recorrida por estaciones de la Capital correntina. 
En este contexto, en la jornada de ayer a través de un comunicado, las compañías YPF, Axion, Raízen y Trafigura salieron a aclarar que la situación "se irá normalizando en los próximos días" y explicaron, en línea con lo que ya se informó desde el Gobierno, que el sistema de provisión de naftas sufrió una "serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad".
 Entre estos eventos mencionaron "niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros; una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento", detallaron.
Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento. 
Según las empresas, "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta". "La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola", precisaron. 
"Hoy el sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", indicaron.
En este contexto, explicaron que "el crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", concluyeron. 
Cabe recordar que el viernes la Secretaría de Energía de la Nación acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible.