
SALUD EN CORRIENTES Debido al aumento de casos de infecciones respiratorias por la época del año, especialmente el Covid-19, el organismo dispuso la medida para pacientes, familiares y todo el personal. Julio Vallejos, director de la institución, explicó que la idea es proteger a los pacientes cardiacos y apuntó la importancia de la vacunación cada seis meses para quienes no cuenten con el refuerzo. Habló del impacto de la devaluación en los insumos.
Vallejos comentó que “estamos ante una situación compleja”, debido al surgimiento de casos de enfermedades respiratorias, especialmente el Covid-19. Por ello, en el Instituto de Cardiología se dispuso la obligatoriedad del barbijo para pacientes, familiares, visitantes y todo el personal.
El médico aludió a la población que se atiende, de enfermos cardiópatas, de “edades extremas”, que pueden ser pediátricos o personas mayores. Además de esta medida de prevención, Vallejos insistió en la importancia de la vacunación contra el Covid-19. “Parece que como sociedad, nos olvidamos de que la vacuna fue artífice del cambio”, reclamó, reiterando que “toda persona que tenga más de seis meses de la última aplicación, debe recibir una nueva dosis”.
Impacto de la devaluación
Con un dólar oscilando entre los 700 pesos y las ya conocidas restricciones para importar insumos, Vallejos fue consultado por la situación del Instituto. “Estamos permanentemente sometidos a los vaivenes de los costos”, afirmó y apuntó que además de los equipos de alta complejidad, los problemas se dan con elementos de uso cotidiano, como reactivos o descartables.
Argumentó que “lamentablemente tienen valores muy altos en algunos casos y en otros es muy difícil conseguir”. Por ello, en ciertos elementos deben recurrir a “segundas marcas” para cubrir la demanda, viendo afectada la calidad de los mismos.