
A LAS EMPRESAS DE CORRIENTES LES ADEUDAN UNOS 800 MILLONES DE PESOS. Por la demora en el pago de los subsidios para el transporte de colectivos, desde la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP), destacaron que la situación es insostenible y deberán suspender personal.
Desde la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros, advirtieron que deberán reducir servicios nocturnos y suspender personal. Aseguran que no pueden afrontar el costo de los aumentos salariales acordados con la UTA.
"Lamentablemente, el estado nacional nos toma de tontos a todo el interior del país", afirmó Gerardo Ingaramo, titular de la Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP), al advertir que por mora en el pago de los subsidios se verán obligados a reducir el servicio nocturno y suspender al personal que trabaja en esos horarios.
Respecto de la demora en el pago, Ingaramo expresó: "Estamos llegando a terminar el cuarto mes del año y hemos cobrado un mes de los subsidios a nivel nacional".
Para dar una idea de la gravedad de la situación, afirmó que "de acuerdo a la resolución del año 2023, debíamos tener cobrados 28 mil millones y solo percibimos 9 mil millones para todo el interior del país. Se ha cobrado solo el mes de enero y cuatro provincias el mes de febrero, y ya estamos en abril".
En cuanto a los fondos que corresponden a las empresas de Corrientes, señaló que se les adeuda uno 800 millones de pesos, lo cual hace insostenible la prestación del servicio que se deteriora.
En diálogo con periodistas de Radio Dos, señaló: "No entendemos cuál es la situación o por qué está pasando, estamos avisando que no podemos continuar más y evaluando medidas de suspensión de servicios porque no tenemos para comprar combustible; no vamos a poder pagar los incrementos salariales porque los fondos no vienen en tiempo y forma".
El empresario destacó: "Se agrava la situación día a día, aumentó el combustible entre 4 y 6 por ciento y en el interior del Norte Grande el combustible es más caro por las distancias, entonces, las asimetrías que tenemos con la Capital Federal son cada vez mayores".
De esa forma, Ingaramo explicó los términos del comunicado que emitió la FATAP, en el que destacaron: "Como resultado de la negociación paritaria ocurrida en el mes de febrero del corriente año, FATAP y la Unión Tranviarios Automotor acordaron incrementos salariales para los trabajadores del sector, fundados en el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de la suma de $10.250 millones necesaria para garantizar la sustentabilidad del sistema. Dicho compromiso ha sido incumplido". De esa forma, alertaron que se ven imposibilitados de cumplir el acuerdo salarial firmado con el gremio.
Desde las 21 de la noche del martes, no hubo servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A esa medida se le suma la convocatoria a un paro total entre las 16.
Las empresas reclaman la cancelación de los subsidios adeudados y las actualizaciones en las partidas presupuestarias.
La protesta está encabezada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Tras una reunión de las cinco cámaras empresariales de transporte de colectivos, se resolvió extender la medida de fuerza ante la falta de pago por parte del Gobierno del monto adeudado en concepto de compensaciones tarifarias, reclamo similar que hace la FATAP para las empresas del interior.
"A última hora de ayer, el Gobierno de la Provincia hizo un pago parcial, por lo que la deuda quedó en $24.000 millones de pesos (de un total de más de $30.000 millones), pero es insuficiente lo que se saldó. Con este nivel de deuda es imposible seguir circulando, por eso se llegó a esta decisión", detalló José Troilo, presidente de la CEAP.
Las líneas afectadas comprenden desde la 1 hasta la 199. Se estima que se verán afectados unos 160.000 usuarios que utilizan colectivos por la noche, alcanzando el millón de personas impactadas durante el resto del día.
Aunque desde el Ministerio de Transporte aseguraron que se depositará el dinero adeudado en el transcurso de esta semana, el conflicto sigue adelante.