Rusia y China en la mira: reunión de Biden con los Nueve de Bucarest en Varsovia.

El mandatario de Estados Unidos se reunía con miembros de la OTAN ante el posible escenario de un nuevo Eje entre Putin y Xi Jinping.

Biden en la reunión del B9. Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este miércoles en Varsovia con los Nueve de Bucarest (B9) para seguir analizando el desarrollo del conflicto entre Rusia y Ucrania y potenciar su ayuda al país invadido.

El encuentro tuvo lugar en medio de la gira del mandatario estadounidense en Europa, cerca de cumplirse un año de la guerra.

Este grupo de países son los aliados de la OTAN, que comprenden a los que fueron partes de la Ex-Unión Soviética y a los que conformaron el Pacto de Varsovia. Allí participarán los líderes de Hungría, Lituania, Polonia, Letonia, Estonia, República Checa, Bulgaria, Rumania y Eslovaquia.

También estará Jens Stolenberg que es el secretario general de la alianza transatlántica. Según un comunicado del organismo, el objetivo de la reunión será "reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad de la Alianza".

La reunión tiene lugar el mismo día que Wang Yi, el máximo responsable de la diplomacia china se haya reunido con Putin.

Las declaraciones de Biden
El presidente de Estados Unidos hizo declaraciones contra Vladimir Putin en la entrada de la reunión, cuando lo interceptó un periodista. Allí eligió denunciar que fue un "gran error" avisar que suspenderá las obligaciones de Rusia en el tratado de desarme nuclear llamado START III o Nuevo START.

Con esto se refería al acuerdo firmado en 2010 que exige reducir el armamento estratégico ofensivo y que tiene vigencia hasta 2026. El mismo implica diversas inspecciones de arsenales nucleares en el país del otro y necesitan dar aviso previo solamente 32 horas antes para poder llevarlo adelante. Estados Unidos viene acusando a Rusia de no dejar que técnicos estadounidenses inspeccionen el territorio.