
demás, hay varios sospechosos y uno de chikungunya en Rosario. Prevén un aumento importante de contagios en las próximas semanas.
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó un total de 18 casos de dengue positivos, un importante número de casos sospechosos y uno de chikungunya en la provincia. En los próximos días se prevé un importante aumento de cuadros de dengue.
Es una patología prevalente en algunas zonas de Argentina y en países limítrofes, como Brasil, Paraguay. Se espera un aumento de casos en los próximos días.
En la provincia hay un total de 18 casos de dengue confirmados: 12 en Las Toscas, cuatro en Villa Guillermina, uno en Reconquista, uno en San Antonio Obligado y se prevé un importante aumento en las próximas semanas.
¿Cómo podemos prevenir el dengue?
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirale