Corrientes avanzará en la habilitación de Uber y eximirán de impuestos a los choferes.

TIEMPO DE CAMBIOS. La ciudad ya trabaja en la modernización de la ordenanza de transporte privado de pasajeros. Los concejales ya debaten la iniciativa para mejorar el servicio.

En el Concejo Deliberante de Corrientes avanzan en la regularización del transporte a través de plataformas. Además, plantearán beneficios para todo el sistema privado.

Fabián Nieves, concejal de la ciudad de Corrientes (CC ARI - ECO), explicó lo que debate con sus pares. La idea es modernizar la ordenanza que regula el servicio de transporte privado.

El edil dijo que quieren ir por la "flexibilización de los permisos de taxis y remises". Además, el proyecto de ordenanza tendrá un capítulo específico respecto al transporte privado a través de plataformas electrónicas como Uber, Didi, Cabify entre otras, porque "el uso de plataformas es el futuro del transporte privado.

"Algunas remiserías ya cuentan con sus aplicaciones propias que no tienen nada que envidiarle a otras", dijo. Para Nieves "hay que garantizar la libertad de elección del usuario y potenciar la oferta en igualdad de condiciones".

Sin embargo, el concejal adelantó que no buscarán regular la tarifa de Uber porque eso va "contra del espíritu del servicio". "La idea es unificar criterios", explicó. 


"En la norma vamos a establecer que se tengan que inscribir en rentas y en AFIP, también analizamos eximir de la tasa municipal a todos, lo evaluaremos en la tarifaria", dijo.

Otra de los cambios que analizan es el de extender la antigüedad de los coches para que sean remises. Es que actualmente es de 10 años y por la crisis económica muchos no pudieron hacer el cambio a tiempo.

En las próximas semanas se espera la generación de instancias de diálogo con todas las partes intervinientes ya que desde hace meses los remiseros y taxistas están en pie de guerra contra Uber aunque muchos choferes también trabajan con esa plataforma.